TRABAJO COLABORATIVO 2

Paradigmas Emergentes

domingo, 17 de noviembre de 2013

Síntesis de la Biografías

Ludwig von Bertalanffy (1901-1972)

Nace en Atzgersdorf, Austria, estudió historia del arte, filosofía y ciencias en la Universidad de Innsbruk y de Viena, siendo en esta última discípulo de Robert Reininger y Moritz Schlick, fundadores del Círculo de Viena. 
Publicó su primer libro sobre biología teórica, Kritische Theorie der Formbildung [Teorías Modernas del Crecimiento] (1928).  En 1939, se incorpora como profesor de la Universidad de Viena, donde permaneció hasta 1948.
Fue uno de los primeros en tener una concepción sistemática y totalizadora de la biología denominada "organicista", considerando al organismo como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas interacciones. Esta concepción dentro de una Teoría General de la Biología fue la base para su Teoría General de los Sistemas. Proyectó dicha teoría en un seminario de Charles Morris en la Universidad de Chicago en 1937 y posteriormente en conferencias dictadas en Viena. Se desarrolló ampliamente en 1969 al publicar un libro titulado con el nombre de la teoría.
En 1949 viajo a Canadá,  y  allí continúo sus investigaciones en la Universidad de Ottawa (1950-54). Luego se traslada a Los Ángeles en el Mount Sinai Hospital de  Estados Unidos (1955-58).
Profesor de biología teórica en la Universidad de Alberta en Edmonton (1961-69), período en el que publica los libros Robots, Men and Minds (1967), General System Theory. Foundations, Development, Applications (1968) y The Organismic Psychology and Systems Theory (1968). Su actividad académica concluyó como profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la State University de Nueva York en Búfalo (1969-72). 

Edgar Morin (1921)

Nace en París, de origen judío sefardí; el Padre del Pensamiento complejo, estudió en la Soborna y en la Universidad de Toulouse. Licenciado en Geografía e Historia y en Derecho en 1942, cursó posteriormente estudios universitarios de Sociología, Economía y Filosofía que se vio obligado a interrumpir tras la II Guerra Mundial.
Fue militante de la resistencia francesa contra el movimiento nazi y, más tarde, miembro del Partido Comunista Francés hasta 1951, año en que fue expulsado por su antiestalinismo.
Durante 1945 y 1946 fue jefe del gobierno militar francés en Alemania. Entre 1947 y 1950 fue redactor jefe de un periódico en París. Dirigió además la revista Arguments (1957-62) y Communications (1972). Investigador y miembro del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) desde 1950, en 1970 pasó a ser director de investigación de dicho centro. Desde 1977 dirigió el centro de estudios interdisciplinares de la Escuela Superior de Ciencias Sociales, dependiente del CNRS.
En 1970, antes de trasladarse a California, formó parte del llamado grupo de los diez, dirigido por el doctor Robin y que reunía a biólogos, cibernéticos, físicos y renombrados expertos en diversas áreas. En 1987 presentó en Europa, un estudio sobre la pluralidad cultural y social del viejo continente. En dicho acto hizo un llamamiento a los intelectuales para que desempeñen "una misión catalizadora en una Europa cuyo nuevo enemigo es su desunión". Edgar Morin defendió "la Europa de los pequeños espacios culturales", afirmando que "la internacionalización y la particularización en la cultura son procesos antagónicos y complementarios".
Jan Smuts (1870-1950) 
                                                           


Jan Christian Smuts, condecorado con la Orden del Mérito y la Compañía de Honor, distinguido como Consejero del Rey, y miembro de la Sociedad Real, fue un prominente estadista de Sudáfrica y de la Mancomunidad Británica de Naciones,  líder militar, naturalista y filósofo.
Fue Primer Ministro de la Unión Soviética desde 1919 hasta 1924 y desde 1939 hasta 1948.

Dirigió comandos en la Segunda Guerra Anglo-Bóer para Transvaal. Durante la Primera Guerra Mundial dirigió las fuerzas británicas contra Alemania, capturando la colonia de África del Sudoeste Alemana y dirigiendo el Ejército británico en África del este. Entre 1917 y 1919, fue también uno de los cinco miembros del Gabinete de Guerra británico, ayudando a crear la Real Fuerza Aérea. Se convirtió en Mariscal de Campo en el Ejército británico en 1941, y prestó servicios en el Gabinete de Guerra Imperial bajo Winston Churchill. Fue la única persona que firmó ambos Tratados de Paz al término de la Primera y la Segunda Guerras Mundiales.
Una de sus mayores realizaciones en el campo internacional fue el establecimiento de la Sociedad de Naciones, su exacto diseño e implementación fue confiado a Smuts. Más tarde, impulsó la formación de una nueva organización internacional para la paz: las Naciones Unidas. Smuts redactó el preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas y fue la única persona en firmar ambas cartas: de la Sociedad de Naciones y de las Naciones Unidas. Fue buscado para redefinir las relaciones entre Gran Bretaña y sus colonias, estableciendo la Comunidad Británica de Naciones.




No hay comentarios:

Publicar un comentario